En los últimos años cada vez se escucha más hablar de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) porque son bastante frecuentes en jóvenes. Pero realmente pocas personas saben qué son o conocen los tipos más comunes. Por eso en este artículo vamos a conocerlos mejor para poder detectar si algún familiar o persona cercana los sufre y poder ayudarle.
Qué son los TCA
Los Trastornos de Conducta Alimentaria a los que en muchas ocasiones se les nombre simplemente por sus siglas TCA son trastornos psicológicos que conllevan alteraciones en la conducta alimentaria.
Las personas que sufren estos trastornos suelen tener una fuerte preocupación respecto a su alimentación debido al peso y la imagen y por eso desarrollan alteraciones alimentarias que puede ir desde realizar dietas nada saludables a comer en exceso y después vomitar. También hay que indicar que en muchas ocasiones estos trastornos están asociados con malestar social o angustia emocional.
Estas conductas alimentarias pueden provocar enfermedades físicas e incluso la muerte, siendo la desnutrición y el suicidio las principales causas.
Tipos de patologías de la alimentación
“Los trastornos de la conducta alimentaria abarcan desde las patologías típicas como la bulimia, la anorexia o la obesidad hasta otros de más reciente denominación como pueden ser la ortorexia, la drunkorexia, el síndrome del comedor nocturno o el trastorno por atracón”, explican desde Centro UNO Alicante, centro especialista en TCA que ofrece consulta en Psiquiatría, Psicología y Nutrición.
Bulimia
La bulimia es un trastorno alimentario en el que las personas que lo padecen tienen episodios en los que comen de manera compulsiva y en exceso y después sufren culpabilidad y malestar general hasta tal punto que se provocan el vómito o incluso llegan a consumir laxantes para evitar el aumento de peso. Hay que indicar que gran parte de las personas que tienen bulimia también sufren anorexia.
Anorexia
La anorexia es otro trastorno de la alimentación en el que las personas anoréxicas tienen un peso demasiado bajo en función de su estatura y edad. Pero que a pesar de ello tienen miedo intenso a subir de peso o incluso consideran que su peso no es el adecuado por una percepción distorsionada de su cuerpo y realizan dietas, ejercicio u otros métodos para adelgazar.
Vigorexia
La vigorexia o Complejo de Adonis es un trastorno mental por conseguir un cuerpo musculoso. No tiene que ser estrictamente alimentario, pero en la mayoría de casos provoca alteraciones en la alimentación.
Las personas que sufren vigorexia se obsesionan con conseguir un cuerpo perfecto y musculado y para ello alteran su conducta alimentaria, practican deporte en exceso e incluso llegan a consumir anabolizantes.
Ortorexia
Un trastorno de la conducta alimentaria que puede ser complicado de detectar es la ortorexia, ya que puede estar bien visto socialmente a priori, pero que puede llegar a ser peligroso para las personas que lo sufren. Y es que la ortorexia es un trastorno que provoca que las personas tengan una obsesión por comer sano.
Drunkorexia
La drunkorexia es una nueva patología alimenticia que está a medio camino entre el alcoholismo y la anorexia. Y es que combina patrones de consumo excesivo de alcohol con alteraciones en la conducta alimentaria. Es una patología peligrosa y que cada vez se está dando más en jóvenes, tal y como publica La Vanguardia en un artículo que puedes leer completo pinchando aquí.
Síndrome del comedor nocturno
El síndrome del comedor nocturno o de alimentación nocturna es un trastorno en la que las personas comen grandes cantidades de comida por la noche, especialmente después de la cena. Además, en muchas ocasiones se despiertan en medio de la noche sólo para comer. Pero después no comen durante el día o retrasan todo lo que pueden las comidas porque no tienen apetito o se sienten culpables.
Trastorno por atracón
El trastorno de apetito desenfrenado o trastorno por atracón es una afección grave de la alimentación en el que las personas que lo sufren consumen grandes cantidades de alimentos porque son incapaces de parar de comer. Hay que indicar que según los expertos entre el 20% y el 30% de los casos de obesidad se deben a este tipo de trastorno.
Estos son algunos de los trastornos de la conducta alimentaria más comunes y es importante conocerlos para poder detectarlos. Si crees que un familiar o amigo sufre alguna de estas afecciones es importante que lo apoyes, lo escuches, evites controlar a la persona y le recomiendes que acuda a terapia con un profesional.