Personalmente ¡me encanta la pizarra! Se trata, a mi parecer, de una de las piedras naturales más bonitas y elegantes que puedan existir en el mundo y que se lleva utilizando desde la noche de los tiempos para todo tipo de cubiertas y otras muchas cosas más. Me parece verdaderamente preciosa. De hecho, y como me gusta tanto, en casa no sólo tengo el tejado y parte de la fachada en pizarra, sino que el suelo de mi cocina y su encimera son asimismo de pizarra, al igual que mi terraza y una de las paredes de mi habitación.
Todo ello, se lo encargué a la empresa española de origen francés ubicada en Ponferrada (León), Pizarras y derivados SL, una empresa también online especializada en la comercialización y distribución de pizarras para tejados, suelos y exteriores que lleva más de 3 generaciones dedicándose a este sector, beneficiándose por esa misma razón de una gran experiencia y de una profesionalidad indiscutible. Que lleve tanto tiempo proponiendo sus pizarras y oficiando, así como exportando sus productos a más de 20 países, es según mi modesta opinión una prueba evidente del buen hacer de dicha empresa familiar. En los tiempos que corren me parece ser un detalle a tomar en consideración. Yo francamente estoy muy satisfecho con ellos y por ello siempre recurro a estos grandes profesionales o los recomiendo cuando alguien me pregunta por una empresa seria que venda pizarra de calidad y al mejor precio.
Características y aplicaciones de la pizarra
Para empezar, todo el mundo sabe que es muy corriente ver en las regiones del norte o en los países fríos y lluviosos, tejados, cerramientos y muros de pizarra, así como en las zonas montañosas, típicas casas y cabañas rústicas de arquitectura popular. Quién no conoce, en efecto, la celebérrima y preciosa arquitectura negra tan presente en Guadalajara por ejemplo. Yo creo que bien poca gente… Pero, si por casualidad algunos de vosotros no la conocierais todavía, os recomiendo a gritos ir a descubrirla y a admirarla en cuanto os sea posible hacerlo, ¡os encantará! ¡Seguro! Dicho esto, cabe hacerse la pregunta de por qué la pizarra gusta tanto no sólo a los arquitectos y diseñadores sino también a tanta gente, y yo diría que ello se debe en parte a su aspecto tan bonito y elegante a la vez que a su gran resistencia. Pues, las características físicas de la piedra natural de pizarra son diversas. En primer lugar, se trata de una roca metamórfica de grano fino, de ahí su aspecto tan peculiar y precioso, que procede de sedimentos arcillosos con una foliación plana que se denomina esquistosidad muy desarrollada.
Este detalle es muy importante puesto que gracias a ello son fáciles de exfoliar en láminas a través de un lajado para formar losas planas. Por otra parte, hay que saber que algunas variedades pueden ser igualmente pulidas y colocadas en el sentido de la foliación. Pues, la pizarra, al igual que una gran mayoría de las piedras naturales, resiste extraordinariamente a la compresión. Su resistencia e impermeabilidad hace que se utilice mucho para las cubiertas, revestimientos, solados, chapados, fachadas, etc.
La pizarra se suele sustituir a las piezas de cerámica donde abunda la pizarra, lo que no es de extrañar. Además, estéticamente hablando, el resultado me parece mucho más bonito. Otro de los motivos por el que se usa tanto la pizarra, y que no me parece un mero detalle sin importancia, es que tal y como lo declaró la Asociación Galega de Pizarristas (AGP), es un material que sin lugar a duda es uno de los productos más sostenibles que puedan existir para las cubiertas. ¿Qué os parece? Si se compara la pizarra con otros materiales usados en cubiertas, esta característica aparece claramente. En efecto, el fibrocemento y la teja cerámica emiten mucho más dióxido de carbono a la vez que consumen más agua y energía en su producción. Con ello, queda demostrado de que se trata de un producto ecológico verdaderamente increíblemente sostenible. No creo que ya nadie lo dude…
Por fin y para acabar con este post, sólo añadiré que como tengo pensado cambiar el suelo de mi salón comedor el año que viene y que –como no es de extrañar– elegiré de nuevo la pizarra para ello (de hecho, se suele utilizar cada vez más para este tipo de aplicaciones), confiaré otra vez en la empresa leonesa Pizarras y derivados SL para su compra. “Ardoise d’un jour, ardoise pour toujours…”