Pinturas antihumedad para tu hogar

Seguramente que lo has vivido en primera persona, la presencia de la humedad en una pared puede llegar a ser un trauma, sobre todo en invierno. En mi caso me pareció una cosa muy curiosa. Compré una casa que según me contó el anterior propietario, no había tenido nunca problemas de humedad. Pero a los dos meses de estar viviendo, comenzamos a comprobar que un rodapiés se estaba poniendo de color negro. La madera es el mejor ‘chivato’ para saber si hay humedad o no. Nos llamó mucho la atención así que llamamos al seguro.

Después de comprobar que no fuera la condensación, ya sabes, cuando las ventanas lloran, mi zona es muy húmeda y las noches son muy heladas, se dio cuenta que era una tuerca del radiador la que perdía agua. Así vimos cómo la zona de detrás del rodapiés estaba completamente llena de humedad, incluso la madera ya tenía los primeros toques de moho. Así que nos dispusimos a comenzar con la obra. Primero vino el fontanero que cambió la tuerca, posteriormente el carpintero y luego el pintor.

Yo soy muy preguntón y quise saber qué se puede hacer cuando notamos la presencia de humedad en casa. Lo primero que me dijo es llamar profesionales. Eso está claro, pero luego la mejor apuesta es que te pinten la casa con pintura antihumedad. Afortunadamente hay empresas como Multipintura donde puedes encontrar un montón de variedades.

Condensación

Si tu problema es el de la condensación, no te preocupes, porque existe una pintura acrílica mate formulada con micro esferas blancas huecas, que confieren al soporte las propiedades de anticondensación, aislamiento térmico y amortiguación del ruido.

En mi caso usamos una pintura blanca al disolvente, especialmente formulada para proteger y aislar contra la humedad de condensación y los casos leves de afloración de salitre, en paredes y techos de interior. Me comentaron que era el producto idóneo en piezas húmedas, como cocinas o cuartos de baño. Por suerte, dos meses después no ha vuelto a salir, y creo que por fin voy a poder disfrutar de mi casa nueva.

Existen dos tipos de pinturas para atajar las humedades: las que crean una película impermeable entre el soporte y el ambiente y las transpirables. Las primeras, efectivamente se desprenden si la humedad continua presente en la pared, creándose además unas bolsas de vapor de aire que acelera el desprendimiento de la pintura formándose grandes desconchones. Las transpirables son ideales cuando no se ha podido atajar la raíz del problema (siempre esto sería lo deseable) y se necesita airear la pared para que la humedad se evapore y se mezcle con el aire presente en la estancia, de ahí la importancia de garantizar una buena ventilación, de lo contrario se crearán mohos y olores.

Consejos

De esta manera, dos consejos. Si puedes, no lo dudes intenta solucionar el problema, la causa que provoca la humedad. Si decides pintar, siempre mejor la pintura transpirable, ya que se crea un barrera porosa al vapor de agua) que la impermeabilizante, ya que en mi opinión, se crea una película que termina haciendo estallar el producto y vuelta a empezar.

Si tienes algún día problemas de humedad, asesórate bien.