Cuando se llega a la conocida “edad dorada” las personas deben buscar mantenerse activas física y mentalmente realizando diferentes actividades de provecho, sobre todo porque es la edad en la que, al no tener que trabajar y salir a cumplir con obligaciones fuera de casa, se cae en el sedentarismo, la soledad y el padecimiento de algunas enfermedades, por no mencionar que es la edad en la que aparecen otros riesgos como el Alzheimer, al demencia senil, etc.
Así, las personas de la edad adulta deben intentar llevar una rutina diaria en la que incluyan una dieta balanceada, tiempo para ejercitar (así sea con una caminata por el parque) y donde desarrollen otras actividades además de ver la televisión, como lo son las manualidades, algún hobby como la jardinería o simplemente intentar pasar tiempo con otros en salidas sociales o familiares.
En este artículo hablaremos de las manualidades, las cuales son actividades sencillas, que pueden realizar en grupos o en solitario, y que les traen muchos beneficios, además de pasar el tiempo de una forma divertida y productiva.
Acompáñanos a descubrir las múltiples ventajas de las manualidades y algunas muy recomendadas para personas en esta etapa.
Ventajas de las manualidades para los adultos mayores
Las manualidades forman parte de una rutina de envejecimiento activo que toda persona de la tercera edad debe llevar justamente para evitar caer en depresión, soledad, frustración, o ante otras enfermedades psicológicas como en el caso de la demencia senil. Así, este tipo de actividades manuales les ayudan de la siguiente forma:
- Nivel Físico
Al tener que realizar trabajos manuales, los adultos mayores mejoran la precisión en sus manos ya que deben prestarle atención a sus movimientos y luchar por mejorarlos, además que les mantiene en poses activas y fuera de la cama y el sedentarismo frente a la televisión. Eso si, siempre debe hacerse dentro de las capacidades de cada persona, tomando los descansos necesarios y dedicando el número de horas al día que no les haga caer en el agotamiento.
- Nivel Psicológico
Para poder realizar manualidades, la persona debe organizarse y seguir una serie de pasos, lo que hace que se estimule la mente, se trabaje la memoria, la concentración y la atención.
- Nivel Social
Es muy común que las personas de la tercera edad terminen aislándose y por lo tanto, creando sentimientos de soledad y abandono que conllevan a la depresión. Pero, si practican una actividad que les permite compartir en grupos, o por ejemplo, en una clase o curso, se ven obligados a compartir aficiones en común con otras personas, cultivando su entorno social y su seguridad personal.
- Nivel Funcional
Una frustración muy común que es parte de esta edad es el sentirse poco útiles, pero, si realizan una actividad tan satisfactoria como las manualidades y que además pueda tener utilidades en la vida diaria, se demuestran que siguen siendo capaces de realizar diferentes cosas. En consecuencia, su estado mental, físico y emocional mejoran en gran medida.
- Nivel Emocional
Si las personas nos mantenemos ocupadas en actividades que nos agradan durante nuestro día no dejamos espacio para que los sentimientos y actitudes negativas aparezcan, sino que nos mantenemos optimistas y positivos hacia la vida, mejorando nuestro estado de ánimo exponencialmente.
Las manualidades más recomendadas para personas mayores
Ya sabemos todo lo bueno que traen este tipo de actividades, ahora te hemos elaborado una lista de las más recomendadas para personas en la tercera edad, con la ayuda de Arte Spray, tienda de manualidades y bellas artes, quienes nos han compartido lo que suelen preferir sus clientes en la edad de oro:
- Origami
El origami es una actividad recreativa que permite crear una gran cantidad de figuras de papel sin la necesidad de utilizar tijeras u objetos punzantes.
Así, es tan recomendada porque permite desarrollar enormemente la creatividad, la agudeza mental, las habilidades motoras y otras.
- Bisutería
La bisutería por lo general involucra el manejo de piezas muy pequeñas, lo bueno es que hay unas piezas adaptadas para que personas de la tercera edad puedan practicar este bello arte, como la arcilla polimérica que resulta de fácil manejo. Incluso, pueden realzar sus creaciones con materiales reciclables como las botellas de plástico, que con sus tapas podrían crear anillos.
Esto, a parte de desarrollar la creatividad y las habilidades motoras, les permite crear objetos de utilidad y belleza que regalar a quienes les rodean, haciéndolos sentir útiles y realizados.
- Centros de mesa
Los centros de mesa también son excelentes creaciones en las manos de los adultos mayores, ya que pueden elaborarlos con elementos orgánicos, como flores o ramas, frutas, e incluso materiales reciclables, obsequiándoles a los suyos bellos adornos para cenas importantes o para adornar la casa en navidad.
- Cuadros
Los adultos mayores con más habilidades para el arte pueden montar su pequeño estudio, o asistir a uno, y armarse con lienzo y pinturas para crear sus propios cuadros.
Lo mejor, es que esta es la actividad más recomendada para aquellos que tengan Alzheimer, ya que, pone su creatividad a volar y les aporta la concentración necesaria para terminar un patrón determinado en una base.
- Figuras de fieltro
Hay adultos mayores que adoran tejer, porque de hecho, es una actividad relajante y que ayuda a desconectarse de los problemas.
El fieltro, por su parte, es fácil de moldear y permite crear una infinidad de figuras y piezas de ropa o accesorios para toda la familia. Además, el proceso es sencillo y divertido.
- Macetas para plantas
Uno de los hobbies favoritos de los adultos mayores es la jardinería, por lo que esta manualidad sería el complemento perfecto para la misma. Se trata de usar la arcilla, un material muy moldeable y sencillo de trabajar, para crear macetas de diferentes formas y tamaños para sus plantas en casa o para crear un pequeño invernadero.
- Elementos de decoración
Hoy en día se puede hacer algo que era impensable antes, crear tu miso tu propia decoración para el hogar, y es que está muy de moda la decoración bio con materiales reciclables, muebles y elementos a los que se le está dando una segunda vida útil, elementos orgánicos y naturales u otros hechos por la misma persona.
Por ejemplo, la decoración de las paredes con cestas de cuerda o cordón tipo yute es especialmente recomendable entre las manualidades para persona con discapacidad o enfermos de Alzheimer. Es así por el carácter repetitivo de su elaboración, favorable para entrenar la memoria, además que va a requerir que tengamos mucha paciencia y concentración, buenas para mantener nuestra mente afilada.
- Arte con vidrio
Elaborar arte con vidrio es una excusa excelente para mantenerlos ocupados y activos durante el día, hacerlos sentir útiles y capaces, y además, por muy poco, hacer verdaderos regalos de valor para toda la familia y allegados.
Recortando partes de papel de diferentes colores y pegándolos en el vidrio nos iremos acercando a nuestro vaso deseado. Después, podemos pintar figuras alrededor del recipiente o el nombre de nuestro ser querido, por ejemplo.
- Juegos para los nietos
Para este tipo de actividad ya se necesita un poco más de experticia, pero está excelente. Y es que pueden ser los abuelos aquellos que elaboren los juguetes y juegos que usarán sus nietos. Hablamos de tejer o coser muñecos de felpa, juguetes de madera o con materiales de reciclaje, e incluso, usar la creatividad y lo que esté a la mano para crear divertidos juegos de mesa para probar en las noches familiares.
- Marcapáginas
Aquellos que aman leer, también aman los marcapáginas y que mejor que uno hecho por el abuelo. Pueden elaborarse en variedad de materiales diferentes, utilizando por ejemplo pintura al oleo, madera u otros bastante originales y llamativos y personalizarlos, proe ejemplo, con copias de obras de arte, bellas imágenes, nombres, frases, etc.
Esto no solo es sumamente sencillo y divertido de hacer, sino que también les dará satisfacción al ver como todos usan los objetos que han creado.
- Abanicos para el verano
Sabes que en nuestro país el calor del verano es de cuidar, así que podemos pedirle a los abuelos que nos regalen a todos unos abanicos elaborados por ellos mismos.
Solo necesitan una hoja de papel, la cual plegarán de la forma correcta, hasta alcanzar una especie de acordeón, cuya consistencia nos permite mover el aire. El acabado final del abanico dependerá de la capacidad artística y de la creatividad de cada artista., quienes los decorarán con los motivos, las figuras y los trazos que más les gusten.
Finalmente, animamos a que las personas de la tercera edad elijan su favorito, o favoritos, de la lista y pongan manos a la obra. Por otro lado, animamos a familia y allegados a ser parte del plan y compartir esta afición con los más mayores de la familia, y a que le den valor a sus creaciones. Estos, al final, serán quienes disfruten de estas creaciones tan llenas de amor y quienes apoyen al adulto mayor a desarrollar poco a poco las habilidades necesarias para hacerlas, y que los motiven a seguir con su arte.