La importancia de la salud dental en nuestra vida social

La sonrisa, al igual que los ojos, constituye, en cierta medida, nuestra carta de presentación ante el mundo; y es que ellos reflejan nuestro estado de salud, nuestro estado de ánimo, y nos permiten comunicarnos con los demás mediante el uso del lenguaje.

Los ojos y la boca son lo primero que vemos cuando conocemos a una persona, y es probablemente aquello a lo que más atención prestamos, al menos desde el punto de vista visual, cuando hablamos con alguien.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que la importancia de la salud bucodental no se limita únicamente a su función estética, sino que también es  gracias a ella que podemos realizar diversas funciones vitales, algunas de ellas más bien biológicas, como por ejemplo la masticación y la deglución, que constituyen el inicio de la digestión; y otras, más bien sociales, como por ejemplo la fonación y la sonrisa.

Más allá de lo que se puede ver, la salud bucal también tiene un efecto en nuestra autoestima, ya que tiene directa relación con nuestra capacidad de comunicarnos con los demás de forma fluida, agradable y efectiva, y por ende, sobre nuestro desenvolvimiento a nivel social. Esto porque desde el punto de vista funcional es la boca la que nos permite la comunicación y la correcta pronunciación de las palabras. Por ejemplo, sabrás que es imposible pronunciar algunas letras sin recurrir a los dientes, como en el caso de la efe, la ese, o la ce, entre otras.

Además, una boca que no está sana, podría sufrir de halitosis (aliento fétido), lo cual muy probablemente influirá sobre las relaciones sociales de la persona afectada, su interacción con los demás, y por lo tanto, su autoestima.

Un buen ejemplo para reflejar la importancia de la sonrisa en nuestras vidas es cuando nos fijamos en las personas mayores que han perdido gran cantidad de dientes y que no llevan una restauración protésica adecuada. Esto suelen llevar una dieta afectada porque no pueden masticar de manera efectiva, teniendo que optar por alimentos líquidos, blandos, o triturados, lo cual influye negativamente sobre su calidad de vida.

Nuestros amigos dentistas en Granollers de Clínica Dental Estudio nos cuentan todo lo relacionado con este tema.

Una mala higiene bucal puede afectarte en tu día a día

Ya quedo claro que la salud oral es fundamental, además de para lucir una bonita sonrisa, para evitar enfermedades y patologías que no solo pueden afectarnos a nivel bucal, si no a nivel general.

Así, alteraciones en ella pueden limitar el desempeño en la escuela, el trabajo, el hogar y nuestra vida social, de ahí que el impacto psicosocial de los problemas bucales pueden afectar a tu calidad de vida. Estos problemas que pueden surgir en el caso de tener una mala salud dental son:

  • Al ser la puerta de inicio del aparato digestivo, nos permite comer. Recibe, mastica, tritura y traga el alimento. Por lo que una boca enferma, es decir, con caries, provoca  dolor al comer; mientras que la ausencia de piezas dificulta la masticación, y además provocan una digestión deficiente.
  • La boca participa en la respiraciónsobre todo cuando tenemos la nariz obstruida o durante el esfuerzo físico. Cuando esto sucede, puede alterar el desarrollo de los músculos faciales y de los huesos maxilares y causa sequedad bucal, llegando a provocar mal posiciones dentarias y la aparición de caries respectivamente.
  • La percepción del sabor la sentimos a través de las papilas gustativas, las cuales también nos permiten diferenciar texturas; por lo que si tenemos mucha inflamación gingival (sangrado,) puede alterar nuestro sentido del gusto.
  • Nos permite relacionarnos con los demás, mediante la comunicación verbal y no verbalsonreír, bostezar, hacer una mueca etc. Así que si nos faltan piezas dentales, puede dificultarse esta función.
  • Es la primera línea de defensa del sistema inmune contra el ataque de virus y bacterias, gracias a la saliva. Además, la saliva también participa en la fonación, lubricando y facilitando los movimientos labiales y de la lengua.
  • Es importante para nuestra autoestima, ya que tener una buena apariencia nos da seguridad y confianza. Por el contrario, la ausencia de dientes o tenerlos mal posicionados u oscuros, puede hacer que seamos más retraídos, que riamos menos…  en definitiva, nos hará sentir inseguros con nosotros mismos en el ámbito social.
  • Las enfermedades cardiovasculares, los trastornos inflamatorios y metabólicos, la osteoporosis, el deterioro cognitivo, la diabetes, las enfermedades renales y del páncreas… tienen manifestaciones orales, gracias a las cuales el dentista puede hacer un diagnostico y enviarte con el especialista correspondiente para un tratamiento oportuno.

Nuestra higiene bucal afecta en nuestra salud, apariencia y autoestima

Al igual que pasa con la salud de nuestra sonrisa, nuestra higiene bucal también es importante dentro de nuestra vida diaria y por eso, debemos ser cuidadosos con los hábitos que influyen en ella, desde la alimentación hasta el cepillado y la visita a tu dentista de confianza.

Una buena higiene bucodental ayuda a prevenir problemas bucales,  y como hemos dicho, mejora nuestro estado de salud general. Además de que también mejora nuestra apariencia y nuestra autoestima.

En relación a la importancia de la higiene bucal en nuestras relacionales sociales, el sociólogo Héctor Cebolla, junto a Philips Sonicare, han elaborado una encuesta para conocer la importancia de tener una sonrisa bonita de cara a la sociedad. El objetivo era conocer la importancia de tener una sonrisa bonita y saludable de cara a nuestras relaciones personales y profesionales, para lo cual se tomaron en cuenta a más de 750 españoles.

Según el Dr. Héctor Cebolla la importancia de la salud y de la belleza, radica en que las personas con mejor aspecto físico tienen unas redes sociales más tupidas, heterogéneas y diversificadas, lo que les permite tener mayores oportunidades de empleo y mejor movilidad social. De hecho, el estudio arrojó que el 80% de los encuestados coinciden en que una sonrisa bonita es la que tiene unos dientes sanos. Con esta afirmación se puede hacer una aproximación de la repercusión que tiene el cuidado de los dientes en las relaciones sociales y profesionales de las personas.

En esta encuesta también se encontró que una sonrisa bonita otorgará una ventaja a sus poseedores, siendo que 9 de cada 10 encuestados creen que los entrevistadores en procesos de selección se fijan en la boca de los entrevistados.

En opinión del Dr. Héctor Cebolla no es del todo descabellado pensar esto: “En un reciente estudio realizado en Reino Unido se demostró que ante aptitudes similares los empleadores se decantan por uno u otro candidato teniendo en cuenta factores aparentemente tan triviales como el nombre propio o las aficiones del sujeto“.

Asimismo, el Dr. Héctor Cebolla resalta que la belleza es el resultado del cuidado de la salud, y lo que es más importante, de cuidados no esenciales y por tanto no siempre cubiertos por la sanidad pública: “La salud dental permanece en nuestros días como uno de los más importantes marcadores de clase social que diferencia a los individuos y los estigmatiza”.

El efecto de la ortodoncia en nuestra vida social 

A pesar de los avances en los tratamientos de ortodoncia, continúa siendo un reto las frecuentes molestias que suele sufrir el paciente durante el tratamiento y que pueden comprometer la calidad de su vida diaria.

Por ejemplo, la remoción del biofilm oral en zonas altamente retentivas, como las que ofrecen los aparatos de ortodoncia, puede producir inflamación gingival, caries y halitosis.

Mientras que, luego de colocar y activar el aparato de ortodoncia, se manifiesta dolor y/o molestias, por la presión producida, durante la masticación o al apretar con fuerza los dientes. Todo esto sin contar que son muy frecuentes las ulceraciones, debido al roce de los diferentes aparatos ortodóncicos en los tejidos blandos.

Así, todo esto termina dificultando y limitando la alimentación y en algunos casos incluso el habla del individuo.

Las prótesis dentales dentro del día a día del paciente 

Sin embargo, la ortodoncia no es el único dispositivo bucal que puede afectar nuestro desempeño diario, las prótesis dentales también causan ciertas molestias y desafíos importantes que pueden reducir la calidad de vida del paciente de no recibir el cuidado y la asistencia profesional adecuada.

Por ejemplo, durante el proceso de integración de la prótesis, un problema que se plantea es el desarrollo de estomatitis subprotésicas y lesiones en la mucosa debidas a un mal asiento y desplazamiento de la misma que puede generar a su vez problemas de dolor, dificultad en el habla, menor fuerza de masticación, y favorecer el crecimiento de bacterias productoras del mal olor, entre otras. Esto a su vez conllevará a problemas psicológicos como inseguridad al hablar, problemas de masticación al comer, etc., limitando de forma importante su calidad de vida.

Lo bueno es que con el uso de adhesivos dentales eficaces se evita que la prótesis se mueva y roce la encía, siempre que se haya fijado de la forma correcta y no se mueva, generando más dolor.

Finalmente, lo que hará que logremos mantener nuestra calidad de vida es una correcta higiene oral con productos específicos para cada afección, y las visitas periódicas a nuestro especialista.

 

Mantenete conectado
Artículos mas comentados