La donación de semen es un procedimiento en el que un hombre dona su semen para que una persona o la pareja puedan tener un bebé y crear así una familia. El esperma que se dona es posible inyectarlo para la fecundación de óvulo maduros en un laboratorio, lo que se denomina fertilización in vitro. A este esperma donado se le llama “reproducción con donante”.
La persona donante de esperma puede ser alguien que conozca la receptora o alguien anónimo. Cuando las donaciones de esperma se hacen a una receptora que se conoce se denominan “donaciones dirigidas”.
Las donaciones de semen son de lo más seguras
Antes de someterse a la donación hay que proceder a someterse a unas pruebas para detectar enfermedades y demás factores de riesgo. De la misma manera adquiere gran importancia entender las diferentes cuestiones en lo legal, psicológico y emocional de la donación de esperma.
La información es fundamental para el donante
Ivi Dono es una de las clínicas en España que más fama tienen, siendo líderes en el sector de la reproducción asistida y ellos han puesto siempre énfasis en que todo donante cuente con la debida información sobre todo el proceso.
En general en nuestro país todos estos pasos están muy bien regulados, por lo que en caso de no ver algo claro, lo mejor es siempre preguntar las dudas que pueda haber al respecto.
Cuando se dona semen en un banco de esperma, existen grandes probabilidades de que puedan pagarte por cada donación aprobada después de someterse al proceso en el que se detecta del banco de esperma. El mero hecho de pagar, es una forma de recompensar al donante por los tiempos que se invierten y demás gasto relacionados. La cantidad suele ser reducida como para que el dinero en cuestión no represente un incentivo importante para donar.
¿Qué riesgos existen?
En principio no hay riesgo de salud si se dona esperma.
¿Cómo me preparo?
Es necesario pensar en las consecuencias a la larga de tu decisión.
Si piensas hacer una donación anónima piensa en lo siguiente:
- Hay que pensar en que vas a ser el padre desde el punto de vita biológico de unos niños que nunca vas a conocer.
- ¿Qué pasará si los niños que se han concebido con tu esperma en el futuro quieren verte?
- ¿Vas a contárselo a tu familia?
En caso de que pienses donar esperma a alguien que conozcas es interesante contratar un abogado donde se redacte un contrato en el que se dejen claro tus derechos y obligaciones.
Algunas medidas que debes tener en cuenta:
- Edad: muchos bancos de esperma suelen exigir que los donantes tengan una edad comprendida entre los 18 y los 34 años.
- Exploraciones físicas: en ellas se incluirá la toma de muestras de sangre y orina para detectar enfermedades infecciosas, como puede ser el VIH. En caso de que dones esperma de manera regular, tendrás que someterse a exploraciones físicas cada seis meses mientras sigas con las donaciones. Por lo demás tendrás que informar de cualquier cambio que se produzca en tu salud.
- Análisis de semen: para ello se proporcionan varias muestras
- Pruebas genéticas: se analiza una muestra se sangre para saber si portas alguna afección en lo genético.
- Historia clínica familiar: si en ella se ve que hay enfermedades hereditarias, lo más probable es que no te dejen donar esperma.
- Antecedentes personales y sexuales: para ello hay que dar detalles de tus antecedentes en sexo, consumo de sustancias y demás factores para saber si tienes riesgo de padecer una enfermedad infecciosa. En caso de que los resultados sean positivos en cuanto a padecer algún tipo de enfermedad, te lo notificarán y así recibirás tratamiento o asesoramiento.
- En caso de aprobar los análisis, te mandan firmar un formulario de consentimiento donde se indica que no tienes factores de riesgo y que tampoco tienes infecciones de transmisión sexual o de carácter genético. Es de gran importancia analizar si estarás abierto a la posibilidad existente de que los niños concebidos con tu esperma puedan contactar contigo.
Esperamos que todo lo que te hemos comentado te sea de utilidad, aunque tendrás que atender de forma específica a la legislación española o a lo que te diga la clínica, pero siempre estando al tanto de lo que dice nuestra legislación.