¿Cuáles son las infecciones bucales más comunes?

La salud bucodental siempre ha sido un gran misterio para muchas personas, pues históricamente no se le ha dado importancia desde el punto de vista educativo, lo que tuvo como resultado, generaciones enteras con graves problemas bucodentales. Si bien es cierto que en la actualidad el aspecto educativo relacionado con esta especialidad de la medicina ha mejorado mucho y se ha masificado la importancia de una salud bucodental optima como parte fundamental de la salud integral, aún queda mucho camino por recorrer.

Desde siempre las enfermedades bucales han sido asumidas como menos importantes y, sin embargo, muchas de estas no son atendidas, lo que pueden generar complicaciones que de haber sido tratadas tomando medidas mínimas, se pudieran haber evitado. En lo que se refiere a salud bucodental, hay una serie de infecciones más comunes de lo que se puede pensar, que son el inicio de problemas aún más complejos. La gran ventaja es que, si son debidamente atendidas, por lo general no hay ningún tipo de secuela a largo plazo.

Aun cuando acabamos de mencionar que son infecciones comunes, muchas de ellas no son tratadas como tal precisamente por ser tan frecuentes y es allí donde las complicaciones pueden empezar. Ahora bien, la pregunta que hay que hacerse es ¿por qué las personas no recurren a los profesionales cuando se trata de infecciones bucales?

Una de las razones, como ya lo hemos comentado, es la falta de educación en relación a los problemas que pueden atacar la zona bucal. Pero a esto debemos sumarle que la odontología es una de las especialidades de la medicina que generan más temor en los pacientes, así como también hay que considerar el aspecto económico, yes que las necesidades y prioridades que cada persona pueda tener no siempre involucran la atención odontológica, salvo en emergencias cuando ya la situación es complicada y afecta su vida y desenvolvimiento diario.

Infecciones bucales más comunes

Si tomamos en cuenta los factores de los que ya hemos hablado, es evidente que la educación es un punto focal, pues de conocer cuáles son las infecciones más comunes, sus síntomas y los resultados de no atenderlas a tiempo, probablemente pudiéramos evitar muchas emergencias y por supuesto, muchas molestias y dolor a los pacientes. Pensando en ello, hemos contactado con los especialistas de Odotnhos Clínica Dental, quienes nos dedicaron un poco de su tiempo para comentarnos todo lo relacionado a las infecciones bucales más comunes.

  • Aftas bucales: Estas son pequeñas lesiones que se suelen presentar en encías u otros tejidos bucodentales. En este caso en especial, no se suele tratar de alguna bacteria en específico, pues según diferentes estudios, pueden ser producto de cambios hormonales, estrés, hipersensibilidad a ciertos alimentos, así como también problemas del sistema inmunológico. Las aftas tienen un ciclo de vida de aproximadamente de 10 a 14 días para su desaparición.
  • Gingivitis: La gingivitis es la primera etapa de la enfermedad que afecta las encías. Esta es producida no por una, sino por varias bacterias que se alojan en las encías (especialmente en los surcos) produciendo toxinas. Esto da como resultado la inflamación de las mismas, lo que puede conseguir que sangren fácilmente a la hora del cepillado. Una gingivitis no atendida a tiempo puede derivar en problemas bucodentales graves a largo plazo, así como también –en ciertos casos- neumonía, debido a que hay algunas bacterias que pueden ser aspirados y que pueden llegar a los pulmones.
  • La enfermedad de manos, pies y boca: Esta enfermedad es común sobre todo en la infancia. Por lo general se trata de una infección que comienza con un dolor de garganta y fiebre que tiene una duración más o menos de dos días, al que luego de ese tiempo se le suman la llegada de ampollas dolorosas en la lengua, las paredes interiores de las mejillas, las palmas de manos y pies, así como también en la zona de las nalgas. Esta es una infección que por suerte desaparece en los 3 o 4 días posteriores.
  • La herpangina: Esta enfermedad está relacionada con la anterior, especialmente en los niños de 3 a 10 años, durante los meses de verano y otoño. Por lo general se puede identificar porque se presentan síntomas como dolor de garganta, dificultad para tragar y fiebre. Luego de esto, aparecen ampollas en la zona posterior de la boca que se convierten en grandes úlceras con el paso de los días. Estas suelen desaparecer en los siguientes 4 o 5 días.
  • Enfermedad periodontal: Esta enfermedad se produce gracias a una gingivitis no atendida, ya que estas bacterias comienzan a extenderse afectando los tejidos y el hueso. Como resultado se comienzan a crear bolsas alrededor de los dientes, lo que ocasiona una inflamación aun mayor que termina en pérdida de piezas dentales. Así como en el caso de la gingivitis, la enfermedad periodontal puede agravar una enfermedad pulmonar.
  • Las caries: Muy pocas personas en el mundo pueden decir que no han sufrido de caries. Esta infección producida por la bacteria streptococcus mutans, es la responsable de deterioro de las piezas dentales, especialmente en los menores de 12 años. Cuando las caries no son atendidas, pueden llegar a afectar los nervios dentales y uno de los peores escenarios, es la perdida dental.
  • La candidiasis: Esta infección es producto del hongo Candida albicans forma parte del cuerpo humano y en efecto, es necesario. El problema se presenta cuando existe una sobrepoblación de este hongo –por lo general producto de tratamientos antibióticos o de quimioterapia-. Dentro de la sintomatología de esta enfermedad es que aparecen manchas en la lengua, paredes interiores de las mejillas, la parte posterior de la boca, así como también en el paladar. Esta enfermedad suele ser común especialmente en pacientes con VIH.
  • El herpes oral: Este es producto del virus del herpes simple. Cuando se padece por primera vez la infección la sintomatología es bastante similar a un resfriado común o en muchos casos, no se presentan síntomas. Este virus se mantiene en el cuerpo del paciente por el resto de su vida, aunque puede pasar mucho tiempo sin ser activado. Por lo general se trata de ampollas llenas de fluido que después de dos o tres días, se transforman en costras que, por lo general, no generan molestias. Para sanar completamente puede llevarse de 5 a 10 días.

Ahora bien, si hacemos memoria, muchos hemos pasado por estas infecciones y por lo general las dejamos pasar naturalmente, ya que suelen desaparecer –en ciertos casos- por si solos. Sin embargo, según los especialistas es fundamental atender la salud bucodental de forma responsable y constante, tanto en casa, como de la mano de profesionales. A continuación, compartiremos algunas recomendaciones positivas para tener una buena salud bucodental:

  • Cepillado de dientes: Cepillarse correctamente por lo menos 2 veces al día (en la mañana y antes de dormir) es fundamental para eliminar las bacterias negativas y la suciedad que se va acumulando a lo largo del día con la ingesta de alimentos. En el mejor de los casos, el cepillado debe llevarse a cabo después de cada comida, especialmente si se han consumido azucares.
  • Alimentación balanceada: Una dieta que contenga todos los nutrientes necesarios para el cuerpo humano es fundamental para la salud bucodental. Recordamos que en este punto es importante disminuir el consumo de azúcares.
  • Visitas periódicas al dentista: Según los especialistas se recomienda asistir a revisiones por lo menos dos veces al año, de forma que los profesionales puedan identificar los indicios de complicaciones y poder implementar los tratamientos necesarios para su corrección.
  • Mantener rutinas positivas de higiene bucodental: Al cepillado de dientes se le debe sumar el uso de hilo dental y enjuague bucal. Estos elementos ayudan a disminuir las bacterias negativas y mantener, no solamente la apariencia limpia de las piezas dentales, sino el buen aliento.
  • Disminuir o eliminar el consumo de tabaco: Si bien sabemos que esto para los fumadores es una tarea difícil, disminuir o dejar definitivamente el consumo de tabaco es muy beneficioso para la salud bucodental.
  • Mantenerse hidratado: Los líquidos ayudan a la limpieza de los dientes. En este caso en particular se trata de consumir agua constantemente. De esta manera no solo ayudamos a la limpieza oral, sino también al resto del organismo, pues muchos malestares como el dolor de cabeza o cansancio general, son signos de deshidratación.

Volviendo al inicio, ya hemos podido constatar que muchos problemas de salud bucodental van de la mano de la desinformación y de una educación muy limitada en lo que se refiere a las afecciones propias de la zona bucal. Por ello, es tan importante crear espacios y campañas de comunicación tanto en lo micro como en lo macro que ayuden a masificar la importancia de la salud bucodental y como esta afecta positiva y negativamente la calidad de vida de las personas.

Partiendo de allí, será mucho más sencillo que las personas se preocupen por generar cambios en sus rutinas de cuidado dental y de atención odontológica, pues comprenderán lo importante que es para su salud integral.

Mantenete conectado
Artículos mas comentados