Vacaciones en Ibiza en Catamarán.

Ibiza es uno de los destinos más deseados en todo el mundo. Símbolo de fiesta, sol, diversión y tolerancia. La isla del amor y la libertad no cesa de aumentar su encanto.

Más de tres millones de personas visitan cada año Ibiza. Recorrer sus recónditas calas de aguas cristalinas a bordo de un catamarán puede ser una experiencia inolvidable.

Ibiza fue siempre una isla de agricultores y pescadores. Con una economía precaria y una comunicación dificultosa con la península e incluso con Mallorca, la isla más grande del archipiélago balear.

A finales de la década de los 60, un grupo de hippies ingleses descubren la isla y se asientan en la parte norte. Su popularidad se va extendiendo de boca en boca por toda Europa y llega hasta América. Pink Floyd, que habían estado por allí de paso, dedican una canción a Ibiza en su tercer disco.

Según relata un artículo publicado en el periódico elDiario.es, el encanto ibicenco fue haciendo meya también en una parte de la juventud española. Algunos jóvenes, agobiados por la opresión de la dictadura franquista, viajaban a la isla. Allí encontraban la libertad de la que no disfrutaban en sus ciudades.

Ibiza se convierte durante los años 70 en un punto de encuentro de jóvenes de todo el mundo. Con una mentalidad libre e integradora. Los oriundos del lugar no entendían por qué aquellos jóvenes melenudos habían elegido aquel enclave para instalarse. El propietario del bar can´Aneta, en el pueblo de Sant Carles, sí sabía por qué se congregaban en su terraza. El bar hacía las veces de oficina de correos. Allí los jóvenes recibían la correspondencia y el dinero que les enviaban sus padres.

Ibiza también fue un enclave de referencia para la contracultura que surgió en Barcelona en la década de los 70. Inspirados en el movimiento hippy, aquellos artistas contestatarios no luchaban contra la guerra del Vietnam, sino contra Franco. El cantautor Pau Ribas pasaba largas temporadas en el norte de Ibiza, desarrollando sus experimentos musicales y sociales. En la casa que alquiló organizó varias comunas.

Desde entonces, Ibiza se ha desarrollado basándose en el turismo. Los que quedan de la época de los 70 dicen que la isla ha cambiado mucho, pero no es cierto. En la ciudad de Ibiza y San Antonio, las discotecas organizan pasacalles al anochecer para atraer público a sus locales. El desfile está encabezado por Drag Queens y personajes de lo más variopinto. Ibiza continúa siendo un oasis de libertades y diversión sin prejuicios.

Los lugares mágicos de Ibiza.

A pesar de que los 572 Km cuadrados de la isla están bastante aprovechados y la superficie está muy urbanizada, aún quedan una serie de calas semi-vírgenes y rincones naturales de gran belleza repartidos por todo su litoral.

Los gerentes de Fornes Catamarán, una empresa que alquila catamaranes tripulados en Ibiza y Formentera, nos comentan que la isla cuenta con multitud de playas, calas y bahías de aguas turquesas y cristalinas que la convierten en un lugar ideal para transitarla en barco. Estos son algunos de los lugares que no te puedes perder:

  • Cala es Portitxol. Es una cala situada en el norte de la isla, con apariencia de lago, de lo cerrada y pequeña que es. Se considera secreta por su difícil acceso. Solo se puede llegar a ella en barco o salvando un desnivel de 150 metros a pie.
  • Benirrás. En esta cala rodeada de pinos y de montaña, cada domingo por la tarde se reúnen los hippies para saludar el ocaso al son de sus tambores. Cuando el sol se ha escondido tras la línea del horizonte, todo el mundo aplaude y continúa la diversión.
  • Cala Llentrisca. Se trata de una cala semidesértica, situada al sur de els Cubells. En sus suelos arenosos se ven poseidonas vivas, asomándose a la superficie en un agua tranquila y cristalina.
  • Cala d´en Serra. Es una cala semisalvaje que se encuentra al norte de la isla. Se accede a ella por mar o a través de un camino que arranca en Portinatx. Además de su arena fina, sus fondos de piedra y el agua color esmeralda, la cala se caracteriza por disponer de un chiringuito escondido. Un lugar acogedor para pasar un día tranquilo de playa.
  • Casco viejo de Ibiza. No se puede abandonar la isla sin ver atardecer desde el casco viejo de la ciudad de Ibiza. Considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde la parte más alta del castillo y las murallas se puede ver el puerto iluminado cuando ya ha entrado la noche.

La noche de Ibiza.

Otro de los atractivos de la isla es, sin duda, su interesante oferta de ocio nocturno, conocida mundialmente. La revista británica “DJ Mag” realiza cada año una encuesta entre sus lectores sobre las mejores discotecas del mundo. En los primeros puestos de la lista se encuentran varias discotecas ibicencas. Para lo pequeña que es la isla, su influencia en el mundo de la noche es ineludible.

Estas son algunos locales a destacar:

  • Hï Ibiza.

Esta discoteca ocupa el primer puesto en la lista de las mejores discotecas del mundo. Así lo refleja el El Periódico de Ibiza, quien destaca que en la votación participaron 600.000 personas para elegir entre un total de 100 macro discotecas repartidas por todo el mundo. Hï Ibiza es un local futurista en el que se representan espectáculos impresionantes cargados de vistosos efectos especiales. Es como si asistieras toda la noche a un concierto de música electrónica. Con un gran escenario en el fondo y todo un despliegue de tecnología.

  • Usuhaïa.

No muy lejos del local anterior se encuentra este hotel- discoteca al aire libre. Situada bajo la ruta que siguen los aviones que llegan y despegan del aeropuerto. Bailarás a pleno sol mientras los aviones sobrevuelan tu cabeza. Ocupa el 4º puesto de la lista de “DJ Mag” y tiene las dimensiones de un estadio deportivo. En ella pinchan algunos de los mejores Djays internacionales.

Es propiedad de la misma empresa de espectáculos que Hï Ibiza,  The Night League. Alternando las dos discotecas, presentan una oferta de ocio que ocupa las 24 horas.

  • Amnesia.

En el puesto número 12 se encuentra esta emblemática discoteca. La elegida por muchos asiduos a los clubs de baile y Djays. Con una cuidada programación musical, una explosión de efectos luminosos y sus famosos cañones gigantes que disparan humo.

  • Pachá – Ibiza.

Es todo un emblema dentro de la isla. Un sinónimo de calidad, lujo y hedonismo. En ella, sus variopintos espectáculos con bailarines, gogos, Drag Queen, etc. te acompañan desde que estás en la cola de entrada hasta que te marchas.

En 1973, el visionario Ricardo Urgell abrió este local, que supuso el pistoletazo de salida para la influencia de la noche ibicenca en el panorama internacional. A partir de ella se fueron inaugurando el resto de discotecas internacionales.

  • Privilege.

No podemos hablar de la noche en Ibiza sin referirnos a “Privilege”, la discoteca más grande del mundo, con capacidad para 10.000 personas. En el momento álgido de la noche, con la discoteca a reventar, produce una sensación indescriptible.

Cuenta además con una sala abovedada de capacidad más reducida y un jardín propio para tomar el aire. En la pista principal, el Vista Club, se puede ver, desde las cristaleras panorámicas situadas en un lateral, el amanecer por detrás del casco viejo de Ibiza. Una imagen impresionante.

Alojarse en un catamarán.

A pesar de todas sus maravillas, Ibiza tiene un problema acuciante de espacio. Por su tamaño reducido, enseguida se cubren sus plazas de alojamiento turístico. Esto crea dificultades incluso para alojar al personal que trabaja en sus establecimientos.

Los principales lugares residenciales aparecen masificados. Alojarte en un catamarán tripulado resuelve esos problemas de masificación dotándote de una privacidad que de otra manera sería complicado conseguir.

Un catamarán atracado en el puerto es como si te alojaras en una vivienda flotante situada en primera línea de playa. Cuentas con un servicio, la tripulación, exclusivo. Dispuesto a descubrirte la isla y a proporcionarte la experiencia más placentera posible.

Con el barco puedes ir recorriendo el contorno de la isla, descubriendo sus secretos y visitando ese lado semisalvaje al que sería difícil acceder desde la carretera. Una parte de Ibiza que muchos de los turistas que la visitan se van sin conocerla.

Los cinco grandes núcleos urbanos de la isla: Ibiza ciudad, Santa Eulalia, San José, San Antonio Abad y San Juan Bautista cuentan con sus propios puertos. Un lugar en el que hacer un alto en el camino y descubrir aquellos pueblos.

Viajar en barco te permite surcar el Mediterráneo y zambullirte en el mar abierto. Disfrutar del sol y ver la isla como no la podrías ver de otra manera.

Para algunos turistas, ir a Ibiza es un sueño. Es mucho más que buscar un destino de playa en el que tostarse al sol y tomar una bebida en un chiringuito. Es una experiencia especial. Ya que te la planteas, por qué no hacerlo de una forma única y exclusiva.