Tanatofobia o miedo a morir. Conoce sus causas y cómo tratarla

La tanatofobia, es el nombre con el que se conoce al miedo a la muerte o un miedo al proceso de morir, y son muchas las personas que sufren este trastorno, acompañado de crisis de ansiedad, temor y angustia. No todo el mundo que lo sufre, es capaz de confesar este temor, ni siquiera a sí mismos, y es precisamente esta negación o la falta de comunicación, lo que hay que evitar para poner fin al mimo. Para tratar esta enfermedad, es necesario hablar de todo eso que preocupa a una persona, sobre sus miedos y aprender a afrontar estos miedos, a redirigirlos.

Las personas que padecen ansiedad y trastornos de pánico, suelen tener miedo a la muerte debido a que, durante un ataque de pánico, mucha gente siente que se va a morir o tiene una sensación de peligro inminente. La terapia psicológica, se presenta, así, como el tratamiento más eficaz para superar el miedo a la muerte o tanatofobia, un trastorno cada vez más común, y que puede estar relacionada con los trastornos de pánico. Así lo asegura la piscóloga Vanessa Sanz, que trata cada día en su consulta infinidad de trastornos diferentes, como trastornos de ansiedad:crisis de pánico, ansiedad generalizada, estrés, hipocondría, trastorno obsesivo compulsivo…entre otros trastornos, fobias, adiciones y otros problemas mentales, como el trastornos de personalidad, esquizofrenia

celotipias, problemas de alimentación, de agresividad o problemas sexuales.

Los síntomas del miedo a la muerte

Los síntomas de la tanatofobia, no siempre están presentes, por lo que en ocasiones, el trastorno es difícil de detectar, y las personas que lo sufren, lo viven como algo de lo más normal. En ocasiones, solo se perciben los síntomas ante la idea de la muerte propia o de un ser querido.

Los síntomas más comunes de la tanatofobia son los siguientes:

  1. Ataques de pánico recurrentes
  2. Altos niveles de ansiedad
  3. Mareos ocasionales
  4. Sudoración excesiva
  5. Palpitaciones del corazón
  6. Náuseas y dolores de estómago
  7. Dolor estomacal
  8. Sensibilidad al frío y al calor

Cuando el trastorno ha alcanzado ciertos niveles, algunas personas pueden empezar a experimentar síntomas a nivel emocional, como pueden ser:

  1. Renuncia a la familia y a la amistad durante períodos de tiempo más o menos largos
  2. Enfados frecuentes
  3. Angustia
  4. Sentimientos de culpa
  5. Preocupación constante

Las causas del miedo a la muerte

La tanatofobia se define como el miedo a la muerte, si bien existen distintos tipos y causas de esta ansiedad, y el miedo a la misma es enfocado de manera diferente en función de los casos. En ocasiones, este temor, se desarrolla a partir de un acontecimiento pasado, como la muerte o la fatalidad de alguien, en especial si se trata de una persona cercana, de una enfermedad grave o un evento en concreto, que desencadena la fobia. Pero no todas las personas son conscientes de esto, ya que estos momentos, no siempre se recuerdan.

Cuando una persona ha padecido una enfermedad graves, puede sufrir tanatofobia, debido a la ansiedad que le provoca el miedo a morir. Pero no todas las personas que han tenido enfermedades graves experimentan miedo a la muerte, que se asocia más a la angustia psicológica. Y lo mismo ocurre ante la muerte o enfermedad grave de un ser querido.

Según los expertos, las personas adultas, tienen miedo al proceso de la muerte, al sufrimiento asociado. Pero en el caso de las jóvenes, por norma general, el temor se centra en la muerte en sí. Además, las mujeres padecen con más frecuencia que los hombres el miedo a la muerte de un ser querido que a la propia, y sienten temor ante un futuro sin esa persona.

El miedo a la muerte estaría relacionado, según los profesionales de la salud, con trastornos mentales como la depresión, el estrés postraumático y la ansiedad. La tanatofobia se relaciona con ciertas fobias a los objetos o seres vivos que pueden ocasionar dolor o muerte, como las

serpientes, arañas, aviones y alturas. Los trastornos de ansiedad, que incluyen ataques de pánico, también podrían estar detrás de la tanatofobia. Y también la hipocondría o trastorno de ansiedad por enfermedad, un trastorno que se caracteriza por el miedo excesivo a enfermar, y las personas que lo padecen se preocupan en exceso por el cuidado de su salud.

Entre los tratamientos se incluyen la terapia de conversación,la terapia cognitivo-conductual, las técnicas de relajación o los medicamentos, si bien estos últimos habría que evitarlos.