Vivimos en una época en la que florecen nuevas palabras, y en el mundo de la gastronomía y alimentación más. Los programas de la televisión, los cocineros famosos y las nuevas técnicas nos han convertido a todos en casi cocineros con estrellas michelín. Pues bien, seguro que en los últimos meses has escuchado hablar mucho de los extractos botánicos.
Vamos a analizar de dónde vienen, qué son y, sobre todo, qué procedencia les podemos dar. Podríamos definir que son los extractos obtenidos de las diferentes partes de una planta. Es decir, podemos incluir las raíces, las hojas, las bayas, la corteza, los tallos y las flores. A veces se utiliza la planta entera y en otros casos puede ser que una parte específica de la planta tenga poderes medicinales y restablecedores.
Y Claro, aunque a nosotros nos suene a nuevo, ya existen documentos sobre mezclas botánicas específicas que datan de hace más de 3.000 años. Como para pensar que hemos descubierto ahora algo. Son muchos los extractos que siguen siendo utilizadas por millones de personas y médicos de todo el mundo. Cada una representa la sabiduría colectiva recopilada durante siglos, y cada una es testigo de las diversas culturas y climas que integran nuestro mundo.
Pues bien, son ahora las empresas las que quieren unir esta tradición junto a los toques más modernos. Y con esta misión se crean los extractos botánicos. El objetivo es controlar nuestras defensas.
TENER UN SISTEMA INMUNE FUERTE NOS PREVIENE DE MULTILPLES ENFERMEDADES
De esta forma, se cultivan y producen los extractos de las plantas, que según la tradición mediterránea y los estudios más novedosos, son más beneficiosas para el Sistema Inmune. Nos ponemos en contacto con la empresa Marenostrumtech, expertos en extractos de plantas, para que nos comenten los principales extractos y sus propiedades que podemos encontrar.
Naranja
Todos la conocemos y tiene que formar parte de nuestra alimentación. Cultivado a tan solo 1km de las instalaciones en las que producimos el extracto botánico. Con la selección de la semilla adecuada, aseguramos los resultados. Tomar cantidades suficientes de vitamina C puede proteger la salud del cerebro contra el deterioro cognitivo.
Limón
El extracto de cítricos posee un alto contenido en flavonoides como la hesperidina analizado en nuestro laboratorio por HPLC. Aprovechamos todas las ventajas de cultivar nuestra propia materia prima a menos de 1 km de donde realizamos el proceso de extracción para mantener y concentrar las maravillosas propiedades de estos cítricos.
La Jara Canosa
Es la planta europea con mayor contenido en polifenoles, especialmente quercetina, activo estudiado por su capacidad anti-SARS. Ésta alta proporción de polifenol y antocianidinas confiere propiedades terapéuticas en el ser humano, que estimulan la respuesta inmune y favorecen el bloqueo de diversos virus, reduciendo o evitando su expansión.
Equinácea
Valorado por su alto contenido en flavonoides, producimos el extracto de equinácea a un ratio 4:1. Controlamos la calidad del extracto, cuidando tanto el cultivo en nuestras propias plantaciones como la cosecha obteniendo un producto con propiedades excepcionales.
Cola de caballo
Ofrece una gran cantidad de remedios para la salud, y seguro que la has usado para perder esos líquidos que se quedan en el cuerpo. Este extracto, con más del 1% de ácido silícico, ayudará a mantener un aspecto joven. La cola de caballo contiene minerales como el potasio o sustancias como los flavonoides y los sapónidos, que tienen un alto poder depurativo del organismo. Y es que estos extractos también controlan el exceso de peso, ya que puede ser el desencadenante de múltiples enfermedades o aumentar los efectos de éstas. Los extractos naturales pueden ser un gran aliado.
Olivo
Son extractos derivados del olivo, con certificado biodinámico de DEMETER, contienen un alto porcentaje de oleuropeina. El extracto derivado del olivo reduce en un 66% el riesgo de problemas de circulación.
Vid
En este caso producen extractos de diferentes partes de la vid, como la hoja, la semilla del fruto o el orujo, dependiendo del principio activo que queramos obtener. La vid es cultivada siguiendo las estrictas exigencias de los requisitos biodinámicos para obtener un perfil analítico único.
Cardo
En este caso, trata los trastornos hepáticos y biliares. Nuestro extracto contiene más del 80% silimarina, una mezcla compleja de flavonolignanos. Sus propiedades ayudan a proteger el hígado estimulando la regeneración de las células hepáticas.
¿Qué te parecen estos extractos botánicos? Está claro que es una forma nueva de conocer las propiedades de los alimentos. Las empresas están usando sus mejores tecnologías para adaptarlo a esta nueva situación. ¿Tienes alguna favorita?