Cuando llegamos a cierta edad nos preocupamos de nuestra vista, del oído, de si podemos andar. Por supuesto de nuestro colesterol y de posibles tumores. Sin embargo, hay un aspecto al que casi nunca tenemos en cuenta, el masticar. Y es que si una persona no puede alimentarse bien, tendrá muchos problemas. De ahí que desde el Consejo de Dentistas alerten de esta situación. Como ejemplo, el 29% de las personas mayores de 65 años tienen problemas para masticar como consecuencia del estado de su boca.
Así, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra todos los 1 de octubre de cada año, el Consejo General de Dentistas advierte de las patologías bucodentales que pueden afectar en la madurez. Además, en España, la caries afecta al 100% de los adultos mayores; de media, cada adulto mayor tiene 16 dientes afectados por caries, de los que 12 ya han sido extraídos. Por otro lado, el 37% presenta enfermedad periodontal moderada o severa y 1 de cada 4 ha sufrido dolor dental en el último año. Hay que pensar que son muchas las enfermedades que posteriormente una persona mayor puede tener y que tiene como foco un problema dental.
Como os decimos, en esta etapa de la vida se producen muchos cambios en la cavidad oral que pueden derivar en otros problemas de salud. Por ejemplo, las encías tienen tendencia a retraerse, dejando las raíces de los dientes expuestas a un mayor riesgo de caries y de enfermedades periodontales. Las caries son pequeños agujeros en los dientes. Los dentistas a menudo se refieren a estos agujeros con el nombre de caries. Pueden ser causados por demasiada placa, demasiada azúcar en la dieta y poca limpieza de los dientes. A menudo pueden ser causados por sequedad bucal en adultos mayores.
Asimismo, es habitual que disminuya la producción de saliva y aumentan las probabilidades de padecer cáncer oral. La edad promedio de las personas diagnosticadas con cáncer de boca, garganta y lengua es 62. Los síntomas pueden incluir llagas abiertas, parches blancos o rojos, y otros cambios que duran dos semanas o más.
Notarás que a medida que envejecemos, las encías se retraen naturalmente (bajan y se alejan de los dientes). Esto expone áreas de los dientes que no están protegidas por el esmalte. Estas áreas pueden ser más sensibles al frío, el calor o el azúcar.
Esta es una infección del revestimiento del corazón. Puede suceder cuando bacterias dañinas de la boca viajan por el torrente sanguíneo hacia el corazón.
Pero eso no es todo, multitud de estudios demuestran la relación que existe entre la salud bucodental y otras enfermedades sistémicas como la diabetes, problemas cardiovasculares, patologías respiratorias e, incluso, Alzheimer. Algo que manifiesta el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Recomendaciones
Para disfrutar de una buena salud oral hay que mantener unos correctos y sencillos hábitos:
- -Cepillarse los dientes, al menos, dos veces al día con pasta dentífrica fluorada, durante dos minutos.
- -Utilizar cepillos interdentales o seda dental.
- -Reducir la ingesta de azúcares y evitar el alcohol y el tabaco.
- -Llevar una dieta sana y equilibrada.
- -Acudir al dentista periódicamente y en caso de detectar alguna lesión que no mejora después de dos semanas.
Desde el Consejo de Dentistas también se lanza un llamamiento a las administraciones. Así, solicita que se amplíen las prestaciones de salud bucodental que ofrece la Seguridad Social para las personas mayores: “Una mala salud oral influye directamente en la calidad de vida y establece unas diferencias sociales en la población que no deberían darse en un país como el nuestro”. Y es que ahora que hasta se crean tratamientos para dejar de fumar, habría que pedir al Gobierno que también mirara un poco más por la salud bucodental.
Por eso cuando acudas a tu médico tienes que hacerle las siguientes preguntas:
- Qué problemas bucales tengo que están relacionados con el envejecimiento?
- ¿Se puede resolver mi problema con el cepillado y el uso regular de hilo dental?
- ¿Con qué frecuencia debo ver a mi dentista para un chequeo?
- ¿Cómo afecta mi salud bucal a mi salud general?
Ya has visto que todos tenemos más problemas de salud a medida que pasan los años y nuestros cuerpos envejecen. Estos problemas también se transmiten a nuestra boca. La salud bucal es muy importante para la salud en general, por lo que deberías hacer un buen tratamiento para no tener problemas. Y es que por la boca entra o sale la enfermedad.