No a todos los padres les gusta que su bebé use un andador para sus primeros pasos, no obstante, no deja de ser una pieza básica en los hogares de todas las familias.
Cuando hay un bebé rodando sus primeros años de vida, suelen actuar como excelentes aliados que ayudan a tu hijo a andar sin miedo a que se caiga o a que choque con una punta filosa o algún otro obstáculo que pudiese hacerle daño
Lo importante es elegir el andador perfecto para tu bebé, que se adapte a él y le brinde la comodidad necesaria, además del soporte y la movilidad que necesita.
Para ayudarte le hemos pregunta a nuestros amigos de The Baby House, tienda de accesorios para bebés, como comprar el andador perfecto y aquí te contamos todo lo que nos han dicho.
¿Qué es un andador de bebé?
Lo primero es saber definir bien de que aparato estamos hablando. Los andadores, por lo general, son estructuras rígidas circulares que cuentan con un asiento en medio en donde se coloca al bebé y que les permite que se puedan desplazar sin esfuerzo o riesgo cundo aún no saben caminar con estabilidad.
¿Cómo se usan y para qué sirve un andador de bebé?
La función de estos aparatos es, no solo ayudar al bebé que aún no puede caminar bien a desplazarse con tranquilad como habíamos dicho, sino también a acelerar su aprendizaje para caminar.
Así, un andador se encarga de sujetar el niño a la estructura a través de un arnés y que le permite tener sus pies en el piso, permitiéndole moverse con facilidad gracias a las rueditas del andador y practicar su caminar, mientas que fortalece sus músculos al mantenerlos de pie.
Tipos de andadores de bebés
Nuestros amigos de The Baby House nos cuenta que existen tres grandes grupos de andadores para bebes:
- Los andadores clásicos. Son los andadores que están compuestos por una silla para sentar al bebé y que le permite moverse gracias a sus ruedas. Además, suelen tener un diseño más o menos complicado que puede contar con variedad de accesorios.
- Los correpasillos. Son estructuras sólidas que sirven de apoyo para cuando el niño ya se mantiene de pie y camina con una postura recta. Por lo general, el bebé debe ir empujándolo a modo de carrito, pero hay unos que permiten sentarse también.
- Correas para andar. Son unos tirantes con correas que llevan los padres sujetando al niño que se colocan bajo las axilas o genitales. Estos se usaban anteriormente con niños con problemas en el desarrollo motriz, pero con el tiempo se ha extendido su uso al público infantil en general, con el fin de que los padres puedan mantener controlados a sus niños pequeños que ya saben caminar, por ejemplo, cuando se encuentran en espacios públicos.
La edad ideal para que los niños comiencen a usar los andadores
El tema con los andadores, y con que muchos padres no estén de todo de acuerdo con su uso es es que los expertos no los recomiendan como una herramienta para que el niño comience a caminar, porque más bien puede afectar su proceso natural.
No obstante, si se quiere utilizar para ayudar un poco al niño y para que esté seguro en ciertas situaciones, se recomienda que se comience a usar a los 9 meses. También se recomienda que el niño no lo use todo el tiempo y que no perdamos de vista el desarrollo psicomotriz del niño, de forma que comprobemos que se está dando de forma natural y que no está siendo forzado o ralentizado por la presencia del andador.
Luego, la edad recomendada para descontinuar su uso sería a loas 12 meses, de forma que ya a esta edad puedan ser completamente autónomos de sus movimientos, llegando a caminar por si solos. Es muy importante que su uso no pase de los 15 meses, y si el niño no camina aún con 18, acudir directamente al médico de confianza.
Es importante saber los tiempos adecuados para el uso del andador, ya que el uso prematuro o muy continuado en el tiempo de este aparato podría afectar las fases de gateo y caminar del niño.
Y es que durante la fase de gateo el bebé recibe una gran estimulación a nivel neuronal, ya que conecta los hemisferios cerebrales y desarrolla el patrón cruzado que es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal en equilibrio del cuerpo humano. Además, el bebé aprende a enfocar con los ojos y a medir el mundo que le rodea, a soportar su peso en las manos cuando las apoya en el piso, percibiendo la oposición de la gravedad y aprendiendo a actuar ante ella. Así que si se usa el andador de forma prematura se podría afectar todos los estímulos que debe recibir y aprender el niño durante su gateo.
¿Cómo elegir el mejor andador para tu bebé?
Finalmente hemos llegado a la guía practica de consejos para ayudarte a elegir el mejor andador para tu bebé.
Son una serie de factores en los que debes fijarte par asegurarte que el andador le sentará a la perfección a tu bebé y le brindará la comodidad y movilidad que necesita:
- Fíjate en las ruedas
Un aspecto clave que hay que evaluar al comprar un andador es que este tenga unas buenas ruedas. Debes comprobar el material del que están hechas, asegurándote que sea residente, de calidad y que hasta sean antideslizantes para que no se descontrolen en suelos resbaladizos; pero también debes asegurarte que pueden girar a 360 grados y, muy importante, que cuentan con un sistema que permite bloquear el movimiento de ser necesario.
Por ejemplo, un buen material es la silicona, que es resistente, de calidad, antideslizante y además, son silenciosas y seguras.
- Cuidado con los sistemas de seguridad
Hay que tomar en cuenta que, en cuanto a la compra de andadores, según la Alianza Europea para la Seguridad Infantil los andadores suponen un alto riesgo de lesiones. También se menciona en la declaración 7 de la Alianza, en colaboración con la ANEC, la voz de los consumidores en materia de normalización, que recomienda que los padres y cuidadores elijan alternativas más seguras que los andadores e insta a los profesionales sociosanitarios para no fomentar el uso de los mismos. Según información recogida de la European Injury Database (IDB), en la UE se producen cada año unas 580 lesiones en niños de entre 0 y 4 años de edad relacionadas con andadores lo suficientemente graves como para necesitar asistencia sanitaria.
Por eso, si decides comprarlo, otro aspecto principal para cualquier padre es el sistema de seguridad. El andador debe cumplir con las normativas estipuladas para la protección del usuario, en este caso el bebé, y que además cuide la postura del pequeño.
Por ejemplo, debe tener frenos de rueda y sistema antivuelco como requisito básico y ya luego ir verificando otros sistemas dependiendo del presupuesto que se tenga y lo que nos ofrezca cada modelo.
- Los accesorios
Los andadores suelen traer accesorios que sirven para flexibilizar y dar versatilidad. Lo importante es que estos accesorios sean de utilidad, ya que estarán ocupando un espacio importante en el andador. Por ejemplo, algunos traen algún centro de juego, algo musical o cualquier pequeño juguete, lo cual es bueno porque el niño tendrá algo con lo que puede distraerse y divertirse.
Pero, también, algunos accesorios vienen por separado para colgarse al andador. Por ejemplo, algunos vienen con bandejas acoplables para que el niño coma o juegue en ella, lo que brinda aun mayor comodidad tanto para el niño como para los padres.
- Opciones de altura y posiciones
Es importante para la comodidad y buen desarrollo del bebé que el andador que use cumpla con ciertos requisitos ergonómicos. Es decir que permita configurar la posición del bebé y la altura, ya que este irá creciendo y debe poder adaptarse a él.
Esto no solo garantizará que el bebé esté cómodo y a sus anchas, sino que también se puede usar el andador por todo el tiempo necesario, sin tener que andar comprando reemplazos cada vez que el niño crezca.
- Calidad de los materiales
No solo es importante que las ruedas sean de un material de calidad, sino toda la estructura del andador, Este debe garantizar firmeza y estabilidad para el bebé, además de poderlo mantener seguro si choca contra algún obstáculo.
También debe ser un material que te permita plegar el andador para guardarlo más cómodamente o para transportarlo con facilidad.
La tela acolchada del asiento debe ser de una tela fácil del lavar porque de seguro va a ensuciarse mucho durante la actividad diaria del bebé.
Si elegimos un buen andador nos estamos asegurando que será un buen aliado durante los primeros pasos de tu bebé, y que también lo hará con seguridad ante todo evitando esos riesgos que tanto hacen que algunos padres desistan de la opción. La idea es hacer una compra inteligente para ti y para tu bebé.